Jesus Christ Superstar (Original Motion Picture Sound Track Album)

                                                     Portada frontal del album doble desplegable

Jesus Christ Superstar (The Original Motion Picture Sound Track Album) es el album que contenía la banda sonora de la película Jesus Christ Superstar, la cuál a su vez se basó en el album conceptual compuesto por Andrew Lloyd Webber y Tim Rice llamado Jesus Christ Superstar y que fué publicado en octubre de 1970, tanto en el Reino Unido como en los Estados Unidos de Norteamérica
La banda sonora de la película fue lanzada en formato LP por MCA Records en 1973.Fué relanzada en CD en 1993 y reeditada en 1998 para su 25 aniversario.La banda sonora de la película es una nueva grabación, diferente del álbum de 1970, a pesar de compartir algunos intérpretes.

El elenco en el album quedó así conformado: 
  • Jesús Cristo ........................ Ted Neeley
  • Judas Iscariote................. Carl anderson
  • María Magdalena............Yvonne Elliman
  • Poncio Pilatos.................. Barry Dennen
  • Caifás.............................. Bob Bingham
  • Simón Zealotes.......... Larry T. Marshall
  • Rey Herodes.................. Joshua Mostel
  • Ananías........................... Kurt Yaghjian

Páginas 1-2, booklet interior de fotos de la película.

Acerca del album y su crítica.
Acerca del album concretamente no hay mucho que decir, en realidad la crítica se centra en el analisis y juicio de la película y sus actores, los cuales por cierto ganaron premios y reconocimientos. En lo particular considero que hay que tener presente que es una opera-rock y como tal queda como testimonio de los actos trascendentales en el mundo del rock.

Páginas 3-4 booklet interior de fotos de la película.

Lo más importante aquí es escucharlo, como todo lo relacionado con la música, para conocer la obra en su total expresión y posteriormente, si cabe o es útil, emitir un juicio válido y honesto sobre la obra. Pero sobre todo hay que escucharlo para disfrutar lo que está opera-rock ofrece.

Páginas 5-6 booklet interior de fotos de la película.

Para ver las imágenes del booklet del disco a full-screen puedes dar click derecho en cada imagen y seleccionar la opción: Abrir enlace en una pestaña nueva.

Vale mucho la pena disfrutar de la obra, sin ver la película, solo escuchando el disco, pero es esencial seguir el guión, el cuál también viene incluído en el album desplegable. En lo personal el sumergirme en la historia de la obra solo escuchándola me resultó muy gratificante. Esas notas al ritmo de la música de rock, la guitarra, las voces, en cada rol interpretado, con tintes blueseros y rockeros y registros muy altos, llenos de sentimiento, hacen del album disfrutable a cada momento. La mezcla del rock, funk, blues con el acompañamiento de los arreglos ejecutados por la orquesta sinfónica es simplemente arrasador. No es solo un tipo o forma de rock sinfónico y ya, es realmente la fusión de ambos géneros de forma poética-musical si es que cabe la expresión, pero manteniendo por separado cada uno su esencia original. Y que decir de los coros angelicales de la overtura seguidos por la guitarra antecediendo a la primera canción Heaven On Their Minds. No voy a escribir una reseña canción por canción de toda la obra, solo quiero exponer, según mi parecer, algunos de los muchos puntos fuertes y relevantes musicalmente hablando, de la obra. 

Portada trasera del album doble desplegable

A continuación comparto en forma integra una reseña escrita sobre el album y hallada en la red, lo hago de esta forma porque concuerdo ampliamente con ella en mi perspectiva respecto a la versión de la obra original, perspectiva que me atrevería a decir es compartida, como es muy comprensible, por muchos también:

-Durante muchos años escuché la versión de ópera rock porque no tenía ni idea de que existía una grabación diferente conocida como "la banda sonora".
Años después, me encontré por casualidad con la versión de la banda sonora.
Y después de escucharla, quedé impresionado porque, aunque es bastante similar a la versión de la "ópera rock", la disfruté más en muchos aspectos, excepto por la producción musical en general, que carece de calidad y sin duda requiere una remezcla y reedición.
En primer lugar, aunque disfruto de la voz de Ian Gillan en todas mis grabaciones de Deep Purple, he llegado a la conclusión de que la voz de Ted Neeley se adapta mejor al personaje de Jesús, ya que Neeley interpreta con más emociones su parte vocal.
La segunda diferencia principal es la voz de Judas, interpretada por un tal Carl Anderson en la versión de la banda sonora y que, en mi humilde opinión, es más potente y emotiva que la voz de Murray Head en la versión de ópera rock.
Afortunadamente, Yvonne Elliman interpreta la voz de María Magdalena en ambas versiones, aunque su voz es más conmovedora en ciertos momentos de la versión de la banda sonora.
Por último, la banda sonora incluye una canción extra, que en sí misma es una canción profundamente maravillosa y que no se encuentra en la versión de ópera rock: ¿Could We Start Again Please?-

AC/DC - The Razors Edge (1991 Australian Tour Souvenir) 30 Septiembre 1991


The Razors Edge es el duodécimo álbum de estudio de la banda australiana de rock AC/DC. Lanzado el 24 de septiembre de 1990 a través de Albert Productions/CBS Records International en Australasia y Atlantic Records en Europa, se grabó en 1990 en Little Mountain Sound Studios en Vancouver, Canadá, y fué mezclado por Mike Fraser y producido por Bruce Fairbairn. Supuso un gran regreso para la banda, con los éxitos "Thunderstruck", "Are You Ready" y "Moneytalks". Este es el único álbum de estudio que incluye al baterista galés Chris Slade, quien fue baterista de AC/DC desde 1989 hasta su despido en 1994.

Las críticas sobre el álbum estuvieron, generalmente, divididas: Alex Henderson de AllMusic elogió a Brian Johnson y Angus Young, mientras que John Mendelsohn de Rolling Stone criticó su similitud con los trabajos anteriores de la banda. El álbum alcanzó el número 2 en la lista Billboard 200 de Estados Unidos y el número 4 en la lista de álbumes del Reino Unido, un éxito comercial rotundo que devolvió a la banda a una cima equivalente a la de su popularidad de finales de los 70 y principios de los 80. El álbum obtuvo certificaciones multiplatino en Australia, Canadá, Alemania, Suiza y Estados Unidos. Para promocionar The Razors Edge, la banda emprendió la gira mundial Razors Edge, que comenzó en noviembre de 1990.

El Boxset de Edición Especial 1991 Australian Tour Souvenir fué lanzado al público un año después, el 30 de Septiembre de 1991, como artículo promocional o publicitario. Este boxset de edición limitada fué lanzado solamente en Australia. Incluyéndo el album en CD, un videocassette en formato VHS con tres canciones, un poster gigante a todo color, un folleto desplegable a color de tres caras y una playera. Un detalle curioso, en algunos ejemplares se incluyó un billete de un dolar de AC/DC y en otros no. 

Programa-folleto a color desplegable lado externo



Programa-folleto a color desplegable lado interno





Videocassette VHS con tres canciones incluído en el boxset

Album cd The Razors Edge frontal

cd The Razors Edge de AC/DC


Poster gigante incluído en el boxset

Wasp - The Last Command - 25 Octubre 1985

 


The Last Command es el icónico segundo album de la banda de rock norteamericana W.A.S.P.. Originalmente publicada el 25 de Octubre de 1985 The Last command consolidó el lugar de Wasp en la historia del rock. El album incluyó sencillos legendarios como "Blind in Texas" y "Wild Child", además de clásicos como "Ballcrusher", "Jack Action" y "Widowmaker". Conocidos por su teatralidad desmesurada y su electrizante presencia escénica, W.A.S.P. y su anárquico líder, Blackie Lawless, conquistaron el mundo, pero fue su música la que les ganó una legión de fans devotos.

Como ya se mencionó The Last Command es el segundo álbum de estudio de la banda estadounidense de heavy metal W.A.S.P., lanzado el 25 de octubre de 1985. El álbum fue producido por Spencer Proffer, quizás mejor conocido por producir el álbum Metal Health de Quiet Riot, seis veces disco de platino, en 1983.

The Last Command es el primer álbum de W.A.S.P. que incluye la obra del baterista Steve Riley y el último en el que Randy Piper, miembro fundador, toca la guitarra. El álbum alcanzó el puesto número 49 en la lista de álbumes Billboard 200 a principios de 1986. Fué certificado oro por la RIAA el 4 de junio de 1998.

Funda interior del disco lp The Last Command, con las letras de las canciones


La canción "Running Wild in the Streets" fue escrita originalmente por Proffer y grabada por Spectre General, también conocido como Kick Axe, y Black Sabbath, junto con Ron Keel, antes de su lanzamiento en este álbum. "Sex Drive" fue escrita originalmente por Sister, la banda anterior de Blackie Lawless y Randy Piper. "Cries in the Night" está basada en la canción "Mr. Cool", publicada en un sencillo de 1976 de Killer Kane Band, de la que Blackie era miembro por aquel entonces.

"The Last Command" no suele ser tan apreciado como el album homónimo primer album de W.A.S.P., pero aún así sigue siendo un clásico. Personalmente, creo que este álbum es una ligera mejora con respecto al primero, ya que los miembros de W.A.S.P. comenzaron a escribir canciones con más profundidad, tanto lírica como musical. Claro que todavía hay muchas melodías divertidas y alocadas como "Ballcrusher", "Sex Drive" y "Blind In Texas", pero canciones como "Fistful of Diamonds", "Widowmaker" e incluso "Wild Child" comenzaron a presentar signos de madurez que se mostrarían plenamente en pocos años. La banda estaba en su mejor momento aquí y Blackie, en particular, ofreció una actuación increíble. Su voz aquí es de primera categoría, quizás la mejor que haya grabado. Entiendo que haya algunos sentimientos encontrados sobre este álbum, pero en general es un álbum fantástico.

Funda interior del disco lp The Last Command 

El álbum abre con una rola mortal, una de los mejores que W.A.S.P. ha compuesto jamás. Es una balada en esencia, pero también posee la pesadez y cautivación que pocas baladas podrían alcanzar. Tiene un gancho fuerte desde el principio y transmite una sensación épica, aunque no es realmente una canción épica. La canción fue originalmente pensada para Mötley Crue y menos mal que Blackie la conservó para W.A.S.P., ya que es un gran tema de apertura.
Después, el rock directo comienza con "Ball Crusher", que, bueno, tiene un riff demoledor. Las guitarras de este disco suenan muy atrevidas y sórdidas, lo que refuerza el efecto que W.A.S.P. creó y los distingue del resto. "Jack Action" tiene un riff principal impecable de Chris Holmes y es otro punto culminante del disco. Otros cortes son pura diversión, como "Blind in Texas", que es genial para festejar, y "Running Wild in the Streets", una canción ideal para cantar a coro.

Portada posterior del album The Last command de Wasp

También hay un par de baladas más en "Widowmaker" y "Cries in the Night". La primera tiene un riff sombrío que lleva a Blackie a gemir "I'm the Widowmaker". Esa parte vocal es tan escalofriante que te hace temblar de miedo. "Cries in the Night" es más bien un tema estándar y se vuelve bastante aburrido.

Otros temas como "Fistful of Diamonds" y "Sex Drive" sacan a relucir lo que podría considerarse el lado glam de la banda. Son canciones divertidas y agradables de escuchar, pero no realmente destacables. El último clásico que se puede encontrar es la canción principal. Tiene un estribillo que es imposible no cantar y un riff impresionante que resuena a lo largo de toda la canción y nunca se detiene.

Publicidad incluída en el album The Last Command de Wasp, anverso


Con este álbum, W.A.S.P. demostró por qué eran auténticos. Con temas destacados como "Wild Child", "Jack Action" y "Widowmaker", este es un disco que cualquier fan de WASP o amante del heavy puro querría. La voz lastimera de Blackie, los riffs pesados ​​y sucios, la guitarra principal gruñona de Chris Holmes y un ataque brutal a los tímpanos hacen de este un clásico.

Este es definitivamente uno de los álbumes de W.A.S.P. para mí. Lo he escuchado durante muchos años y fue el álbum que realmente me presentó a la banda. Este álbum es sorprendentemente consistente y muestra aún más madurez que su debut. Si bien admito que algunos aspectos de este álbum se inclinan más hacia el hard rock/glam, Blackie Lawless aún logra crear un álbum de metal muy competente, con muchos riffs potentes y mucha agallas para acentuarlo.

Publicidad incluída en el album The Last Command de Wasp, reverso





Boston - Third Stage - 24 de Septiembre 1986

Portada frontal del album LP Third Stage

Third Stage es el tercer álbum de estudio de la banda estadounidense de rock Boston, lanzado el 24 de septiembre de 1986 por MCA Records, siendo el primer álbum de la banda con el sello. Se grabó en el Hideaway Studio del cofundador de Boston, Tom Scholz, durante un largo y tenso período de seis años "entre inundaciones y apagones". Scholz y el vocalista Brad Delp fueron los únicos miembros originales. La letra evoca temas como el envejecimiento y la superación de las etapas de la vida. El primer tema y sencillo principal, "Amanda", se convirtió en un número uno y una de las canciones más conocidas del grupo. El álbum fue certificado cuatro veces platino por la RIAA.

Tras ganar una batalla legal con Epic Records, Scholz cambió a Boston al sello discográfico MCA. La primera canción del álbum, "Amanda", fue escrita en 1980 (cuando Boston comenzó a trabajar en el álbum) y se convirtió en el único sencillo que llegó al #1 de la banda. Alcanzó el número 1 durante dos semanas en noviembre de 1986. El segundo sencillo del Top 10, "We're Ready", alcanzó el número 9. Los sencillos "Cool the Engines" y "Can'tcha Say (You Believe in Me)/Still in Love" también tuvieron una gran difusión; el primero alcanzó el número 4 en la lista Billboard Mainstream Rock y el segundo el número 20 en el Billboard Hot 100 en 1987. "Can'tcha Say" sigue siendo el último éxito de Boston en el Top 40.

 
Portadas trasera y frontal del sencillo promocional Amanda


Portadas trasera y frontal del sencillo promocional We´re Ready

Portada frontal del sencillo promocional Cool The Engines

 Tras solo tres semanas en la lista, Third Stage alcanzó el número 1 en el Billboard 200 durante cuatro semanas. Es el primer álbum en formato CD certificado Oro (500.000 copias) por la RIAA. También fue certificado Oro en formato LP, considerándose el primer álbum certificado en ambos formatos. En total, el álbum fue certificado 4x platino.

Es el primer LP de Boston con samples de batería electrónica, el primero en incluir canciones no escritas ni por Scholz ni por Brad Delp, y el primer LP de Boston sin los miembros originales Barry Goudreau, Sib Hashian y Fran Sheehan (aunque Hashian tocó la batería en cuatro temas y Sheehan participó en las primeras sesiones de grabación y recibió crédito como compositor). Jim Masdea toca la batería en la mayor parte del álbum. Es la primera grabación de Boston que utiliza el procesador de guitarra Rockman, inventado por Scholz. No hay sonidos orquestales ni sintetizadores en el álbum. 

Poster de la gira de 1987 en Tejas

A continuación se compartirá una transcripción traducida al idioma español, de las notas impresas en la parte interior del album Third Stage, en Rock And Blues Zone siempre hemos cultivado el criterio de que es importante y hasta escencial para los amantes de la música, el conocer el criterio del artista al respecto de sus obras, para poder entender estas de una forma más coherente. Es por eso que regularmente transcribimos información proporcionada por ellos en los albumes. Toca ahora la transcripción de la información compartida por Tom Scholz en su album Third Stage.

Desplegable de Third Stage, parte interior.

 

Para los Tecnicamente Curiosos
Ó
Como Hacer Un Disco En Seis Años

Este fué un proyecto de grabación inusual. A cuantos estudios puedes entrar y encontrar al guitarrista golpeando los controles del tape deck con su pie derecho mientras emite acordes potentes desde un amplificador del tamaño de un sándwich de mantequilla de maní? Cuantos proyectos podrías escuchar en 1980, ´81, ´83, ´84, ´85, y encontrar a alguien aún trabajando en la misma canción?

Ha Sido Mucho Tiempo
El tiempo para grabar un album, usualmente es medido en meses. Después de los primeros dos o tres años yo comencé a perder la perspectiva de los meses y descubrí otras formas de medir el progreso;



Desplegable del lado exterior de la cubierta del disco lp Third Stage



Boston - Don´t Look Back (1978)







Aunque fué lanzado en agosto de 1978, dos años completos después de su album debut, Don´t Look Back fué sin embargo, recibido con entusiasmo, ocupando el lugar número 1 en las listas de álbumes de Estados Unidos. Llegando a vender más de siete millones de copias, ayudando a consolidar el atractivo de Boston. como una de las mejores bandas de rock de la década de 1970. Canciones como la canción título del album, "Feeling Satisfied", "It's Easy" y "Party" todas tenían el sonido de identidad de Boston




La producción original, guitarras orquestales grandiosas y vocales
estupendas proyectaron las melodías hacia las estrellas y más allá. Cada parte del proceso parecía ser muy fácil. Sin embargo, en una inspección más cercana se descubre que los arreglos representaron una inimaginable cantidad de esfuerzo, el enfoque meticuloso de Scholz daba al material un sentimiento familiar que contrastaba con el esfuerzo involucrado. Con el brillante sonido de rock de arena y las canciones amigables para la radio, "Don´t Look Back" fué seguramente una gran continuación, así como otro álbum clásico de los 70's.

La nave-guitarra se estrella. 

Aunque la nave-guitarra se estrellaría después de este album  y la banda se separaría y nada volvería a ser lo mismo, ellos aún tenían ideas y es lo que más se ve en este álbum. Tu puedes ver una lista de canciones más creativa en este album comparado con el álbum debut, con canciones más interrelacionadas entre sí.