Boston - Third Stage - 24 de Septiembre 1986

Portada frontal del album LP Third Stage

Third Stage es el tercer álbum de estudio de la banda estadounidense de rock Boston, lanzado el 24 de septiembre de 1986 por MCA Records, siendo el primer álbum de la banda con el sello. Se grabó en el Hideaway Studio del cofundador de Boston, Tom Scholz, durante un largo y tenso período de seis años "entre inundaciones y apagones". Scholz y el vocalista Brad Delp fueron los únicos miembros originales. La letra evoca temas como el envejecimiento y la superación de las etapas de la vida. El primer tema y sencillo principal, "Amanda", se convirtió en un número uno y una de las canciones más conocidas del grupo. El álbum fue certificado cuatro veces platino por la RIAA.

Tras ganar una batalla legal con Epic Records, Scholz cambió a Boston al sello discográfico MCA. La primera canción del álbum, "Amanda", fue escrita en 1980 (cuando Boston comenzó a trabajar en el álbum) y se convirtió en el único sencillo que llegó al #1 de la banda. Alcanzó el número 1 durante dos semanas en noviembre de 1986. El segundo sencillo del Top 10, "We're Ready", alcanzó el número 9. Los sencillos "Cool the Engines" y "Can'tcha Say (You Believe in Me)/Still in Love" también tuvieron una gran difusión; el primero alcanzó el número 4 en la lista Billboard Mainstream Rock y el segundo el número 20 en el Billboard Hot 100 en 1987. "Can'tcha Say" sigue siendo el último éxito de Boston en el Top 40.

Tras solo tres semanas en la lista, Third Stage alcanzó el número 1 en el Billboard 200 durante cuatro semanas. Es el primer álbum en formato CD certificado Oro (500.000 copias) por la RIAA. También fue certificado Oro en formato LP, considerándose el primer álbum certificado en ambos formatos. En total, el álbum fue certificado 4x platino.

Es el primer LP de Boston con samples de batería electrónica, el primero en incluir canciones no escritas ni por Scholz ni por Brad Delp, y el primer LP de Boston sin los miembros originales Barry Goudreau, Sib Hashian y Fran Sheehan (aunque Hashian tocó la batería en cuatro temas y Sheehan participó en las primeras sesiones de grabación y recibió crédito como compositor). Jim Masdea toca la batería en la mayor parte del álbum. Es la primera grabación de Boston que utiliza el procesador de guitarra Rockman, inventado por Scholz. No hay sonidos orquestales ni sintetizadores en el álbum. La crítica ha señalado que el álbum tiene un tono más oscuro y sombrío que los trabajos anteriores de Boston.

Boston - Don´t Look Back (1978)







Aunque fué lanzado en agosto de 1978, dos años completos después de su album debut, Don´t Look Back fué sin embargo, recibido con entusiasmo, ocupando el lugar número 1 en las listas de álbumes de Estados Unidos. Llegando a vender más de siete millones de copias, ayudando a consolidar el atractivo de Boston. como una de las mejores bandas de rock de la década de 1970. Canciones como la canción título del album, "Feeling Satisfied", "It's Easy" y "Party" todas tenían el sonido de identidad de Boston




La producción original, guitarras orquestales grandiosas y vocales
estupendas proyectaron las melodías hacia las estrellas y más allá. Cada parte del proceso parecía ser muy fácil. Sin embargo, en una inspección más cercana se descubre que los arreglos representaron una inimaginable cantidad de esfuerzo, el enfoque meticuloso de Scholz daba al material un sentimiento familiar que contrastaba con el esfuerzo involucrado. Con el brillante sonido de rock de arena y las canciones amigables para la radio, "Don´t Look Back" fué seguramente una gran continuación, así como otro álbum clásico de los 70's.

La nave-guitarra se estrella. 

Aunque la nave-guitarra se estrellaría después de este album  y la banda se separaría y nada volvería a ser lo mismo, ellos aún tenían ideas y es lo que más se ve en este álbum. Tu puedes ver una lista de canciones más creativa en este album comparado con el álbum debut, con canciones más interrelacionadas entre sí.